¡Marche otra colección más de Capcom con Capcom Fighting Collection 2! Nunca son suficientes, y menos cuando traen juegos medio olvidados tan, pero tan buenos. La primera Capcom Fighting Collection nos trajo de vuelta a los Darkstalkers, la de Marvel Vs. Capcom nos liberó un legado premium de la historia del género, y ahora con la Fighting Collection 2 (sí, los nombres son medio dificiles) vamos a revivir los crossovers con SNK y un montón de esos títulos exclusivos de Dreamcast que hace décadas no vemos en ningún lado. Antes de ir uno por uno, voy a aclarar que en cuanto a rendimiento todos los juegos son fenomenales, como siempre en estos productos. No hay bugs extraños a la hora de emular, el tiempo de respuesta es de los mejores, e incluso ahora también podemos cambiar la resolución de los elementos 3D de algunos títulos, que es un gran cambio. Ahora sí, repasamos los juegos. Capcom Vs. SNK – Millenium Fight 2000 Pro: el primero de los dos crossovers que desarrolló Capcom. Si bien es considerado inferior a su secuela -principalmente por tener 4 botones de ataque en vez de 6-, es un juego que desborda estilo. En su interfaz, en las frases y sonidos del narrador, en los escenarios y en los efectos que los acompañan, etc. El atractivo principal es que podés elegir jugar con dos grooves: el groove de SNK que le da a los personajes seleccionados movilidad y habilidades típicas de juegos de SNK, y el groove de Capcom, que, respectivamente, hace lo mismo. Antes de pasar al CVS2 les recomiendo fuertemente darse una pasada por este, no tanto por el gameplay sino para apreciar todo lo único que tiene a nivel visual y sonoro. Capcom Vs. SNK 2 – Mark of the Millennium 2001: la verdadera joya de la colección, así como el Marvel Vs. Capcom 2 lo era en la collection de Marvel. No solo es superior al original por tener muchísimos más personajes de ambos lados, sino por la cantidad de mecánicas insólitas que agregaron y por el nivel de pulido que lograron en el gameplay. No hay una forma correcta o única de jugar, ya que esta vez tenemos 6 grooves distintos, 3 de SNK y 3 de Capcom. Un groove de Capcom puede recordarnos a las mecánicas de SFIII, mientras que otro a las de SF Alpha, entre otros. Por el lado de SNK, un groove puede darnos beneficios de Samurai Shodown, otro de Fatal Fury y así. Si bien con el tiempo se encontraron cuáles son los óptimos o los más rotos, es muy divertido probar combinaciones distintas y encontrar el potencial gigante que tienen todos los grooves. Project Justice: Este juego es de una franquicia única como pocas, que si nunca pudieron disfrutarla esta colección les va a venir como anillo al dedo. Si bien Project Justice es la segunda entrega -siendo la primera Rival Schools, ausente en la colección- el juego y su universo se pueden entender y disfrutar igual. A nivel gameplay no es la gran cosa, es un 2.5D fighter bastante simplón y repetitivo en cuanto a combos, pero brilla en lo original que es en cada uno del resto de sus aspectos. El cast de personajes es, posiblemente, el mejor que tiene Capcom en todo su arsenal. Son varios estereotipos de adolescentes que van al colegio y sus profesores, pero potenciado a la máxima. Cada diseño es único y explotan de personalidad. Otro elemento super original son los supers en equipo, que son prácticamente impredecibles en cuanto a la animación que se puede dar. Cada una de ellas muy divertida y dinámica. Plasma Sword – Nightmare of Bilstein: Este comparte varios elementos con Rival Justice. Otro 2.5D fighter que también es la segunda parte de la franquicia, el anterior siendo Star Gladiator.. también ausente en el paquete. Las diferencias principales son dos. Por un lado, el contexto: los personajes son más futuristas y varían entre humanos, máquinas y alienígenas. Por otro lado, los combates no pasan tanto por piñas y patadas sino por el uso de armas, como por ejemplo espadas o guadañas. El gameplay es un poquito más entretenido que Project Justice porque acá incorporan movimientos especiales bastante locos, como por ejemplo, hacerse gigante o parar el tiempo. Sacando eso, tampoco estamos ante otra obra maestra de los fighting games, sino más bien ante un juego que tiene la estética tan característica que Capcom supo tener en esa época. Power Stone: Si bien Power Stone no es un juego de pelea tradicional como el resto de los que forman parte de la compilación, agradezco por montones que los hayan agregado. Los combates son totalmente en 3D y hay mucha interacción con los escenarios, tanto por hazards como por objetos que podemos recoger y lanzar. También aparecen gemas que permiten al personaje transformarse en una versión completamente overpowered de sí misma, que le otorga movimientos únicos y que es prácticamente lo que el jugador tiene que perseguir. No hay combos largos ni inputs complicados, es más para pasar un buen rato aprovechando el gameplay pulido y ya. También fue de la era de la Dreamcast, así que también comparte esa estética increíble en cuanto a diseños e ilustraciones. Power Stone 2: Ah, de este sí pusieron las dos entregas! Entendible, puesto que comparten poco entre ellos (no así Rival Schools y Plasma Sword con sus secuelas, que son prácticamente el mismo juego pero más lindo, con más contenido y más pulido). La diferencia clave de este es que en vez de ser 1v1 es un free for all de 4 jugadores. También hay transiciones de escenarios con minijuegos/hazards incluídos y varios items explosivos, lo que vuelve al juego muy caótico en todo momento. ¿Es algo malo? No, para gustos colores, tanto este como el original son muy buenos juegos, depende más de qué busque el jugador. Street Fighter Alpha 3 Upper: Bueno, este es uno de los títulos que generó un poquito de polémica. No por malo, es el Street Fighter Alpha 3 de siempre, un juego consagradísimo y muy bueno, pero con más personajes que la versión que vimos en la collection de Street FIghter 30th. La crítica viene más por el lado de que aún hay una versión más del Alpha 3, SFA3 Max, que tiene todavía más personajes y un montón de modos… pero es un port de consolas, no salió en arcades, y todas las versiones que hay en la collection son de arcades. Entendería el lugar por el que encararon y decidieron poner esta versión, pero tanto el CVS como el CVS2 tienen un toggle con cambios de las versiones de consola de esos juegos aplicadas a las versiones de arcade, lo que deja a uno pensando si podrían haber ido un poquito más allá y al menos agregar a los personajes exclusivos de la versión Max. De cualquier manera, es SFA3 pero mejor, solo que acá sí apareció un pequeño lugar para criticar. Capcom Fighting Evolution: Bueno, acá sí que ya nadie entiende qué pasó. El Fighting Evolution es uno de los peores fighting games que sacó Capcom en su historia, y nadie pidió un port ni un relanzamiento ni nada similar. Es un juego con un roster de personajes muy extraño, cada grupo de personaje tiene sus propias mecánicas (siendo algunas pésimas y otras overpowered), los escenarios y la música es de lo peor, el gameplay se siente muy mal. Mi teoría es que este juego está acá sólo para que el público sepa quien es Ingrid, un personaje que iba a estar en otro crossover de Capcom que terminaron cancelando y que, de rebote, terminó acá (y un poco después en el Alpha 3 Max). No me sorprendería que termine en el Street Fighter 6 como un nuevo DLC y que esta sea la forma de “revivirla” de alguna manera. Si este no es el motivo de la inclusión del Fighting Evolution en la collection, entonces no se. Algo bueno que tiene este rejunte a comparación de las anteriores es que, en líneas generales, son todos juegos sumamente diferentes. Está todo bien con los MvC y con los Darkstalkers, pero sabemos que la base fue una y secuela a secuela fueron agregando contenido, reciclando y puliendo. Acá son todas cosas diferentes, con distinta base, distintas mecánicas, personajes, música, etc. FGs 2D, 2.5D, 3D. Siento que es la recopilación más variada de las que sacaron hasta ahora. Más allá de los juegos, no hay que dejar de mencionar el resto de las características que Capcom suele incorporar a estos rejuntes. Muy buenos Modos Entrenamiento con muchas opciones y visores de hitboxes, la posibilidad de jugar con un montón de filtros distintos los cuales varían desde “meh” hasta algunos que hacen ver muy bien a los píxeles, versiones japonesas o americanas de los juegos y elegir si se pueden usar los personajes secretos o jefes, logros y save states para los modos arcade, controles modernos para los que no se dan tanta maña con el género, etc. En algunos casos específicos, y como mencioné muy por arriba antes, podemos elegir diferentes parches de los juegos. Obviamente, y como ya es costumbre, todos los juegos tienen online con buen rollback netcode: partidas por puntos, amistosas, salas públicas y privadas, leaderboards mundiales, y la bendita función de poder buscar al mismo tiempo partidas para más de un juego a la vez, que es muy divertido. Lo único malo del online, al menos al momento en el que escribo este análisis, es que las rankeds de CVS2 están usando el parche EO, que es una versión que solucionó algunos bugs pero que no es el que la comunidad usó por los últimos 20 años a la hora de jugar competitivamente, y eso es algo que el jugador no puede cambiar. Sí puede hacerlo en salas privadas, pero no en rankeds. Habrá que ver si cambia o si agregan rankeds para ambas versiones. Mención especial al modo museo que, una vez más, vuelve a ser increíble. No solo por el arte oficial en altísima calidad, sino por las marquesinas únicas, scans de revistas y publicidades, y bocetos nunca antes vistos. Me llamó la atención como una ilustración específica, la Mai Shiranui de Nishimura del CVS2, estaba recortada de la mitad del cuerpo para abajo. Se ve que el ESRB ya no está tan permisivo como antes y ante la duda decidieron censurar. Otra punto a remarcar que es las bandas sonora originales de Capcom Vs. SNK 2 – Mark of the Millennium 2001, Power Stone 2 y Project Justice han sido compuestas desde cero. En conclusión, creo que este rejunte es un gran, pero gran paquete. Tal vez la mejor de todas las que estuvo sacando Capcom estos últimos años. Igual de buena que la de Marvel, pero con juegos mucho más diferentes. Tiene un par de cosas malas, como la ausencia de las primeras partes de Rival Schools y Plasma Sword, o que la versión de Alpha 3 no sea la mejor de todas, pero son pequeñeces que ni de cerca opacan a todo lo bueno. Buenos juegos, buen online, buenos agregados, etc. La recomiendo tanto para los fans como para los que quieran conocer esta era tan linda de Capcom que, hasta ese entonces, estaba perdida en plataformas antiguas. Capcom Fighting Collection 2 está disponible en PC vía Steam como en todas las consolas. En Argentina tiene precio regional de $30 USD, $10 menos que el precio original, que no es la gran diferencia pero siempre es bienvenida. Este review de Capcom Fighting Collection 2 fue realizado con una copia de prensa proporcionada por Capcom. Capcom Fighting Collection 2 - ReviewGameplay90%Multiplayer80%Gráficos90%Música y Sonidos85%Contenido Adicional90%Precio85%Lo bueno:Los títulos incluidos son muy distintos entre sí, que es inusual y digno de destacar.El punto más alto de Capcom en cuanto a diseño de personajes, ilustraciones y estética general.Muy buen contenido extra: gran online, gran museo, entre otros.Lo malo:Hubiese sido óptimo que también agreguen las pocas versiones de los juegos que quedaron fuera: Rival Schools 1, Star Gladiator, SF3A Max.Las partidas por puntos del CVS2 son de la versión EO, parche que la comunidad no usa ni usó jamás para el juego competitivo.¿Capcom Fighting Evolution?2025-05-1985%Nota FinalPuntuación de los lectores: (0 Voto)0%Comparte esto: Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp Haz clic para compartir en Threads (Se abre en una ventana nueva) Threads Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva) Reddit Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva) Pocket Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico Dejar una respuestaCancelar respuesta